lunes, 17 de abril de 2017

JORGE LUIS PERALTA, AUTOR DE 'PAISAJE DE VARONES', HABLA DE LAS LETRAS ARGENTINAS



"Lo queer puede ser una vía muy potente para volver a muchos textos olvidados o escasamente leídos"

 

Por Eduardo Nabal


Jorge Luis Peralta es profesor y licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente desempeña su labor como investigador posdoctoral de CONICET en la Universidad Nacional de La Plata. Co-editó, junto con Rafael M. Mérida, Las masculinidades en la Transición (Egales, 2015) y Memorias, identidades y experiencias trans. (In)visibilidades entre Argentina y España (Biblos, 2015). Obtuvo el premio ADHUC en estudios de género y sexualidad por el libro Paisajes de varones. Genealogías del homoerotismo en la literatura argentina, publicado por Icaria en 2017.

EDUARDO NABAL .- Hola Jorge. En tu libro Paisaje de varones, utilizas una serie de autores argentinos de gran relevancia en el siglo XX y con ellos analizas la genealogía no solo de un paisaje literario en transición sino también de un paisaje urbano que parece que se repite con sus peculiaridades en muchas ciudades del mundo y es la evolución migratoria y algunos hitos históricos y culturales. ¿Qué nos puedes contar si tuvieras que hacer un paisaje de varones en España y otro en Argentina?
JORGE LUIS PERALTA.- Sin duda el fenómeno que analizo con respecto a Argentina, y en particular la ciudad de Buenos Aires, se produjo con características similares en otras ciudades del mundo. En una novela de Yukio Mishima recientemente traducida al español, El color prohibido, aparece una especie de ‘mapa’ de la homosexualidad en Japón que tiene muchísimos puntos de contacto con lo que sucedía en otras ciudades por la misma época, los años cincuenta. Me interesó el espacio como una dimensión crucial para el desarrollo de subjetividades ‘fuera de la norma’. A veces se pone demasiado énfasis en las identidades y prácticas disidentes, sin prestar tanta atención a los escenarios en los que se ubican esas identidades y prácticas. Es claro que la ciudad, por ejemplo, es un espacio particularmente propicio para homosexuales, lesbianas, personas queer. Y la literatura ofrece muchísimos ejemplos de cómo estas personas lograron crear espacios de sociabilidad propios, muchas veces apropiándose de lugares concebidos para otros fines, como parques o baños públicos. El libro traza una serie de genealogías en torno a esos espacios en la literatura argentina. En el caso de España ya hay una contribución muy importante al tema, el libro de Enrique Álvarez sobre el espacio homosexual masculino en la poesía de Lorca, Cernuda, Gil de Biedma y Luis Antonio de Villena. En la narrativa hay mucha tela para cortar, desde las novelas pioneras de Álvaro Retana y Pedro Badanelli, a tantísimos textos posteriores de autores muy dispares: Eduardo Blanco Amor, Juan Goytisolo, Alberto Cardín, Terenci Moix, Lluís Fernández, Álvaro Pombo, Biel Mesquida, Vicente Molina Foix, Eduardo Mendicutti, entre otros.
E.N.- Hay grandes autores como Manuel Puig o Manuel Mújica Laínez a los que tú nos aproximas pero también los pioneros, de más difícil acceso para el público en el estado español. ¿Existe una memoria histórica y literaria LGTBQ sin recuperar o se han dado ya pasos importantes?
J.L.P.- Algunos de los autores que analizo no han sido suficientemente estudiados, especialmente desde una perspectiva homoerótica, como Roberto Mariani o Abelardo Arias. Me interesan esas tensiones entre figuras canónicas y marginales o marginadas. Qué y cómo se lee en un determinado momento. Lo ‘queer’ puede ser una vía muy potente para volver a muchos textos olvidados o escasamente leídos. La memoria histórica y literaria LGTBQ la vamos construyendo entre todos, es un ejercicio constante. Quizás el entusiasmo por las luchas y debates actuales nos aleja de un pasado que parece que no tiene mucho que ver con ‘nosotros’. En la Biblioteca Nacional, por ejemplo, gracias a la labor del escritor Leopoldo Brizuela, se acaban de abrir dos archivos, uno dedicado a Oscar Hermes Villodo (un autor pionero) y otro a Abelardo Arias, fundador de Tirso, la primera editorial argentina y latinoamericana específicamente orientada a publicar literatura homosexual, en los años 50. Parece increíble que haya existido algo así en esa época, pero existió. Creo que explorando esos y otros tantos archivos vamos a descubrir material muy valioso. Otro caso interesantísimo, a medio camino entre España y Argentina, es el de Pedro Badanelli, un sacerdote español que publicó una novela de temática homosexual en 1929, Serenata del amor triunfante. Lógicamente fue un escándalo. Después se radicó en Argentina, donde siguió publicando libros sobre el tema. Apenas se lo ha estudiado.
E.N.- De nuevo nos encontramos entre binarismos que fallan pero resisten, como la literatura culta y la popular, lo oral y lo escrito, el centro y la periferia, el gay macho y la llamada ‘loca’, las imágenes positivas y las negativas. ¿Estamos ya superando, o aprendiendo a vivir en estos dualismos?
J.L.P.- Creo que sería ingenuo pensar que los hemos superado. Incluso las propuestas más radicales no están del todo libres del peligro de ‘institucionalizarse’ y de perder, entonces, su potencia disruptiva. Paradójicamente ‘queer’, con su impulso anti-identitario, a veces deviene norma: Didier Eribon cuestiona, en ese sentido, que algunxs teóricxs y militantes transformen sus aspiraciones en dogmas, como si hubiera modos más auténticos que otros de ser gais o queers. Sería como salir de una casilla para entrar en otra. Habría que estar muy atentos, muy vigilantes, a esos posibles deslizamientos. A que la periferia no se vuelva una especie de centro, y a que no terminemos creando normas sobre cómo se debería vivir, en vez de estar abiertos a todas las opciones posibles.
E.N.- El desarrollo de temas LGTBQ está siendo muy fuerte ¿Cuál es la situación actual de la literatura de esta temática en Argentina?
J.L.P.- Se publica mucho, tanto en los sellos editoriales grandes como en los pequeños. Además se hacen recitales, ferias y festivales donde circula bibliografía LGTBQ. Son varias, entonces, las vías posibles para aquellxs autorxs que comienzan a publicar, y muchos los espacios de difusión. Destacaría que se están haciendo cosas en muy diversos géneros: narrativa, poesía, crónica, ensayo, teatro, literatura infantil. Son varixs lxs autorxs que están produciendo actualmente: Alejandro Modarelli, Pablo Pérez, Naty Menstrual, Melina Pogorelski, Susy Shock, José María Gómez, Osvaldo Bossi, Eduardo Muslip, Camila Sosa Villada, Javier Roldán, Romina Paula, Juan Solá, Gabriela Cabezón Cámara, Cristian Godoy, Ósjar Navarro Correas, entre otrxs. Es un campo muy vital y en constante expansión.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario